
El primer sistema de ataque para enseñar en baloncesto es pasar, cortar y reemplazar, es la base sobre la que se construyen otros cientos de movimientos de basket. Es el paso siguiente natural de pasar y cortar.
En algunas regiones a este sistema se le llama pasar, cortar y sustituir, pero es el mismo sistema (que no jugada). También suele encontrarse con el acrónimo PCR.
Vamos a desgranar la versión más fácil y básica de éste sistema, que es ideal para trabajar con equipos de canasta pequeña.
Índice
En qué consiste pasar, cortar y reemplazar
Es un sistema sencillo, PCR consiste en enlazar de forma continua, con orden y en bucle, pasar y cortar con buena ocupación de espacios con la finalidad de generar ventajas y situaciones de superioridad de forma sencilla, automática y partiendo de un fundamento muy fácil.
Esto hace que pasar, cortar y reemplazar sea una opción ideal para equipos de minibasket o de iniciación. Con muy poco, se generan muchas ventajas.
Premisas básicas
- Jugador que pasa tiene que cortar inmediatamente hacia la zona.
- Corto siempre con intención de recibir el balón para anotar.
- Cuando se queda un espacio libre, el jugador sin balón más cercano lo tiene que ocupar inmediatamente.
- Después de cortar tengo que irme a ocupar el espacio libre.
Premisas avanzadas
- Si después de cortar hubiera varios espacios libres elijo el del lado contrario al que he pasado el balón (me alejo del balón).
- Me quedo en la zona 1 o 2 segundos para recibir, no más, si en mi corte no hay recepción, me voy rápido.
- Si me cruzo con otro jugador mientras me alejo del balón, puedo ponerle un bloqueo.
- Nunca corto hacia una penetración.
- Siempre busco generar ventaja con mi corte, generalmente ganando la espalda.
Sistema completo de pasar, cortar y reemplazar
La animación representa el sistema de pasar, cortar y reemplazar en su versión más sencilla, el movimiento se podría ejecutar de forma continua (en bucle) tantas veces como fueran necesarias para generar una ventaja.

Como se ve en la animación, este sistema puede ejecutarse en bucle de manera continua.
Periorización: Cuándo enseñar pasar, cortar y reemplazar
Este sistema está recomendado para equipos de jugadores en formación y es bueno enseñarlo cuando ya saben pasar y cortar y tienen conocimientos básicos de spacing u ocupación de espacios (con conocer los espacios es suficiente, este sistema ayudará a los jugadores a interiorizarlo).
Edades: a partir de los 10 años
La categoría Alevín, es decir, la última etapa de minibasket, es la categoría idónea para introducir el sistema de pasar, cortar y reemplazar.
Se puede implementar en categorías posteriories (preinfantil, infantil…) si son jugadores con menos experiencia o que se inician. O se puede introducir en benjamín con jugadores de lato nivel.
¿Qué deben saber los jugadores para entrenar pasar, cortar y reemplazar?
Éste sería un orden orientativo de fundamentos técnicos y tácticos que deben conocer los jugadores para empezar a desarrollar el sistema de PCR:
- Pasar
- Cortar
- Puerta atrás
- Espacios exteriores
- Reemplazar/sustituir (no deja de ser un tipo de corte)
Para sacar ventajas que motiven a los jugadores a seguir jugando el sistema, es recomendable que hayan cumplido los siguientes objetivos didáticos:
- Ser capaz de hacer una entrada a canasta (doble ritmo).
- Ser capaz de recibir en movimiento.
- Conocer la mecánica de tiro.
- Aplicar la lectura de la defensa rival para jugar un 1×1 efectivo.
- Ser capaz de desplazarse driblando (con bote) hacia el aro, cuando el defensor se queda atrás.
- Ser capaz de generar ventaja jugando pasar y cortar.
Desarrollo del sistema
Ahora que hemos visto en qué consiste, y hemos visto la secuencia completa, expongamos el desarrollo de este sistema ofensivo de forma sencilla.

En minibasket es habitual que los jugadores aún no sean distinguidos en las distintas posiciones, o al menos esa es una práctica recomendada. Es por eso que partimos con los cinco espacios exteriores en los que todos los jugadores tienen el mismo rol y todos los jugadores van a pasar por todas las posiciones y van a poder jugar en todos los espacios.
Ya habrá tiempo de incluir nuevos espacios y nuevas normas, ésta es la versión fundamental de pasar, cortar y reemplazar.

Da igual dónde empiece el sistema, pero en este caso tomamos la posición de cabecera, pero llegando en contraataque podría empezarse desde otra posición.
Cuando un jugador pasa, debe cortar inmediatamente, hacia el aro y con intención de recibir para anotar.

La premisa es que cuando un espacio se queda libre debe ser ocupado por el jugador sin balón más cercano, de manera inmediata y generando una línea de pase. Es importante que los jugadores que reemplazan trabajen para recibir en el momento de sustituir en el espacio que ha liberado el jugador que corta.

Cuando el pase sale desde el alero, los movimientos se hacen como indica el gráfico.

Cuando el pase se ha dado al base, reemplazamos como indica el gráfico.

Cuando el alero pasa el balón a la esquina, el corte puede generar buenas ventajas si atacamos la espalda del defensor.

En ésta situación, casi todo el equipo rota para reemplazar y volver a ocupar el alero, es un momento en el que la defensa tiene que tomar varias decisiones y cuando el sistema está bien entrenado los jugadores pueden tomar lectura de alguna ventaja y cortar ganando la espalda a su par.
Cómo sale el balón desde la esquina
Cuando el balón está en la esquina los movimientos no son tan obvios, es aquí donde entra en juego el entrenador, hay varias opciones comunes, las dos más típicas son éstas:
Intercambio de posiciones entre las dos esquinas

Ésta es una opción bastante utilizada, entre sus ventajas podemos ver que hay mucha movilidad, por lo que la defensa se ve obligada a trabajar. En ese intercambio de posiciones podríamos, por ejemplo: jugar un bloqueo indirecto, romper el corte atacando poste alto, etc…
Tiene dos desventajas claras:
- Es un desplazamiento largo que toma más tiempo que los otros cortes si los jugadores no son rápidos.
- Si el alero da un pase rápido al base y tenemos que seguir rotando es posible que se pierdan (pero ésto mismo convierte a esta opción en un buen método para trabajar la concentración del equipo).
Volver al espacio vacío

Ésta sería la opción “por defecto”, después de cortar ocupo el espacio libre, que como nadie me ha reemplazado, es el mismo del que he salido, vuelvo a la misma esquina.
Es más fácil pero tiene menos ventajas, aunque el jugador que corta puede intentar ganar la espalda a su defensor.
Variantes de pasar, cortar y reemplazar
Una de las bondades del sistema PCR es que según avanza el dominio del jugador del sistema y de sus fundamentos técnicos y tácticos, se puede ir complicando el sistema introduciendo nuevas variantes.
Para mi, la mejor manera de llegar a un buen sistema de ataque libre por conceptos es partir de pasar, cortar y reemplazar incorporando poco a poco recursos tácticos y “gatillos” que disparan acciones.conceptos como las ayudas ofensivas se basan en esta idea de un “gatillo” que dispara una acción.
Ahondaremos sobre este tema, pero de momento te dejamos unas claves para trabajar variantes de pasar, cortar y reemplazar.
- Añade espacios interiores.
- Separa a los jugadores interiores y exteriores en sus respectivos espacios.
- Puedes usar opciones de 4 exteriores y 1 interior, 3 y 2, o incluso 2 exteriores y triple poste.
- Introduce bloqueos indirectos cuando dos jugadores se cruzan.
- Varía cómo se comportan los jugadores cuando el balón sale de la esquina.

Si tienes alguna sugerencia, por favor, déjanos un comentario abajo.
Vídeo PCR
Un vídeo sencillo que explica cómo es el sistema pasar, cortar y reemplazar, en la misma forma que el GIF de arriba.
Ejemplo de sistema por conceptos
Este sistema por conceptos parte de la base de pasar, cortar y reemplazar.
Fecha 03/04/2020 @ 11:09 pm